Atunology by Arrom: campaña divulgativa sobre el atún rojo
Arrom Barcelona lanza #AtunologyByArrom, una campaña divulgativa para demostrar la versatilidad que tiene el atún rojo en la cocina.
Arrom Barcelona, marca reconocida por su atún rojo de calidad, ha lanzado #AtunologyByArrom, una campaña divulgativa con la que pretende demostrar la versatilidad que tiene su producto estrella en la cocina.
Aunque el atún rojo es un alimento muy común en la dieta mediterránea, lo cierto es que la mayoría de gente consume únicamente su lomo y/o ventresca. Por eso, Arrom ha querido dar a conocer mediante una campaña digital todas las partes de este pescado y todas sus posibilidades, para que todo aquel que lo desee pueda hacer una auténtica inmersión en el mundo del atún.
Para esta acción, la marca ha contado con la participación de cinco reconocidos chefs que han elaborado dos recetas con dos partes distintas y desconocidas de este pescado azul. Este ha sido el elenco de cocineros con los que han contado: Javier y Sergio Torres, más conocidos como los Hermanos Torres; Jordi Esteve, del Restaurante Nectari; Javier San Vicente y David López, de la Taberna Noroeste; Adelf Morales, del restaurante Tòpik; y Atsushi Takata, de Uribou.


En total, se han elaborado 10 recetas inéditas y originales con atún rojo que se compartirán paso a paso en las redes sociales de Arrom: parpatana de atún glaseada, morrillo de atún con calçots y salsa romesco, galete de atún confitado, y muchas más.
Así que, para todos los que quieran aprender a elaborar estos auténticos platazos desde sus casas y conocer todo lo que no sabían del atún, no os podéis perder Atunology de Arrom.
Morrillo de atún
El morrillo se se encuentra en la parte posterior de la cabeza del atún y en japonés se conoce como nōten (脳天). Esta pieza es muy jugosa y llena de sabor, además de contener un alto índice de Omega-3 similar al de la ventresca. Suele utilizarse para hacer escabeche o conservas en aceite. Las fibras hacen que sea apta para largas cocciones, pero sin perder su jugosidad y textura carnosa en cada bocado. El chef Jordi Esteve del Restaurante Nectari nos propone preparar este auténtico manjar con calçots y salsa romesco.
Mormo de atún
El mormo se situa en la parte superior de la cabeza del atún, justo debajo del morrillo. Al igual que este, tiene una jugosidad muy característica.


Carrillera de atún
La carrillera o facera del atún se ubica bajo los ojos y en japonés se conoce como hohoniku (ほほ肉). Esta parte carnosa es muy gelatinosa, debido al alto contenido en colágeno, y se caracteriza por su melosidad y sabor potente. Se suele preparar a la plancha o en guisos de cocción prolongada. Javier San Vicente y David López, de la Taberna Noroeste nos sugieren una carrillera de atún en salsa de caldeirada.
Parpatana de atún
En japonés la parpatana recibe el nombre de kama (鎌) o fukku (フック), del anglicismo hook, porque tiene forma de gancho. Esta parte empieza justo debajo de las agallas y está pegada a la aleta pectoral, donde termina la zona de la ventresca. Contiene bastante grasa, razón por la cual resulta muy sabrosa y jugosa. Como mejor resulta es a la brasa o al horno. En la Taberna Noroeste han preparado una deliciosa parpatana glaseada con jugo de costilla y crema de ajo asado.


Armónica de atún
La armónica, en japonés llamada engawa (縁側) o hāmonika (ハーモニカ), es la espineta que se ubica debajo de la aleta dorsal y la aleta anal. Recibe este nombre porque su aspecto alargado, atravesado longitudinalmente por una serie de plumas, recuerda al instrumento musical. Contiene mucho colágeno y fibras y un índice de grasa similar a la ventresca, pero la carne que se ubica entre las plumas resulta exquisita cuando se asa al estilo shioyaki, se guisa a modo de nitsuke o se prepara como fuera un costillar. Javier y Sergio Torres nos sorprenden con un escabeche suave de armónica de atún y verduras, seguido de unas deliciosas empanadillas de guiso de espina central de atún a la bordelesa.


Galete de atún
El galete se encuentra en la zona media-baja de la cabeza del atún, junto a la zona auditiva. Es un corte muy meloso y con mucho sabor que viene adherido al hueso. Atsushi Takata de Uribou nos propone un galete de atún confitado y ensalada de callos de atún.






Artículo publicado el 30 marzo 2021. Última actualización el 23 abril 2021.

