
Hola. Soy Roger Ortuño Flamerich, director y fundador de ComerJapones.com, la web de referencia sobre gastronomía japonesa en lengua española. Fui seleccionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón en el Programa de invitación a Japón para blogueros y social media, como el blog más influyente en España y Latino-América sobre gastronomía japonesa. También he recibido el Premio del Cónsul General del Japón en Barcelona en reconocimiento a mi labor de divulgación de la gastronomía japonesa en nuestro país.
Todo empezó el 2003 como un blog personal donde iba volcando mis restaurantes japoneses y platos preferidos (para no olvidarlos) pero, con más de 16 años de historia, se ha convertido en el punto de encuentro para todos los adictos a comer japonés, ya que cuenta con 84.000 fans en Facebook. También integra un buscador de restaurantes japoneses accesible desde la web o smartphones, además de organizar cursos de cocina japonesa en Barcelona, Madrid y Valencia. También dirijo y presento las actividades gastronómicas del Salón del Manga de Barcelona.

OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa
Autor: Roger Ortuño Flamerich
Editorial: Satori Ediciones
ISBN: 978-84-17419-29-5
Páginas: 304
Dimensiones: 16 x 23 cm
Fotografías a color.
Más de 2000 definiciones y 360 fotografías en color para descubrir el variado y sorprendente mundo de la gastronomía nipona. + información
Actividades relacionadas con la gastronomía japonesa
- Fundador y autor de ComerJapones.com
- Autor de OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa.
- Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa condecorado por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF).
- Premio del Cónsul General del Japón en Barcelona 2015.
- Seleccionado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón como el blog más influyente en España y Latino-América sobre gastronomía japonesa.
- Coordinador de las actividades gastronómicas del Salón del Manga de Barcelona desde 2012.
- Asesor del manga gastronómico Oishinbo en español, uno de los mangas más vendidos de la historia.
- Certified Sake Professional (Sake Education Council) 2015
- International Sake Sommelier (Sake Service Institute | SSI) 2016
- Level 3 Sake Award. Pass with Distinction WSET (Wine & Spirit Education Trust) 2016
- Conferenciante sobre Washoku, Sake y Oishinbo en Colombia, Bolivia y Paraguay invitado por Fundación Japón y las Embajadas del Japón en sendos países. 2016.
- Profesor del Postgrado en Comunicación Gastronómica y Enológica (UAO CEU).
- Profesor y tutor de varios posgrados (UAB y laSalle).
- Conferenciante de Washoku, la gastronomía japonesa organizado por el Consulado General del Japón en Barcelona. 2015
- Jurado del Concurso de Cortos de Cocina de Alaska Seafood 2015.
- Jurado en los Premios Bestpack de la Feria Alimentaria 2008.
- Jurado en los Premios Laus de ADG-FAD 2003.
- Ganador del premio Bloguero Cocinero de Plata en Canal Cocina 2012.
- 2º puesto en los Premios Gastroblogs 2011.
- Finalista en la categoría de Mejor Blog Gastronómico y blog gastronómico más votado en la blogosfera de habla hispana en los Premios Bitácoras 2010 y 2009.
- Premio del Jurado como mejor blog en las XIII Jornaícas Manga & Anime.
¿Quieres ver qué dice la prensa sobre Roger Ortuño y ComerJapones.com?
¿Te interesa contratar publicidad en ComerJapones.com?
¿Deseas contactarnos para otro tema?
Roger Ortuño (ロジャー・オルトゥニョ)
Publicista de profesión, mi afición por la lengua y gastronomía japonesa empezó como un hobby en 1991 y después se ha convertido en un auténtico vicio. La culpa de todo la tiene mi amigo Ferran que un buen día se compró un reloj CASIO con teclado (muy nineties, por cierto) con el que podías escribir y, por arte de birlibirloque, se convertía en caracteres japoneses. Mi naturaleza curiosa me llevó a probar todas las combinaciones de letras y, casi como un juego, empecé a comprender por qué unos sonidos se transcribían de una forma y otros de otra. En pocos días ya había descifrado y memorizado el silabario japonés (片仮名 katakana) y luego descubrí que, aunque todavía no conocía el idioma, podía leer cosas como los anglicismos de los manuales de instrucciones, transcripciones fonéticas occidentales y onomatopeyas (que es básicamente para lo que los japoneses utilizan este silabario). De ahí pasé a hojear el primer diccionario japonés-catalán que se editó y con él aprendí por mi cuenta algunas palabras y varios kanji. Una cosa me llevó a la otra… y a las pocas semanas me matriculé para estudiar el idioma japonés en serio.
Mis primeras incursiones gastronómicas niponas las hice a través de mis amigos japoneses y en algunos restaurantes que todavía siguen abiertos (por algo será) o en otros que ya han desaparecido del mapa (una lástima, por cierto). Echando cuentas, habré comido en más de un centenar de restaurantes japoneses. Lo cierto es que no sé qué sería de mí si un día desarrollara una alergia a la soja, al arroz… o al mirin. ;-)
Quiero compartir con todos vosotros los descubrimientos que he ido haciendo a lo largo de estos años y espero que también os animéis a participar, compartiendo aquel restaurante japonés del que tan bien os ha hablado un amigo, o recomendando ese plato fuera de carta que no hay que dejar escapar.
¡Que aproveche!
いただきます!
Entrevistas que me han hecho o artículos en prensa
En la sección de prensa podéis seguir algunas entrevistas que me han hecho o artículos que he escrito sobre gastronomía japonesa y cosas por el estilo en distintos medios.
¿Te ha gustado ComerJapones.com?
Si te encanta comer japonés y te ha gustado nuestra web, esperamos que sigas visitándonos a menudo. También puedes hacerte fan de nuestra página en Facebook o, mejor aún, ¿por qué no recomiendas comerJapones.com a tus amigos? Si tienes un blog o página web y quieres enlazarnos, te explicamos cómo puedes hacerlo.
Colaboradores