fbpx
Conecta con nosotros

10 años de ComerJapones en la revista Eikyô

Eikyô, influencias japonesas #08

Entrevistas

10 años de ComerJapones en la revista Eikyô

10 años de ComerJapones en la revista Eikyô

Con motivo de los 10 años de ComerJapones.com, la revista Eikyô dedicó un exhaustivo reportaje explicando el camino que llevo recorrido durante esta primera década de vida de blog. Lo que empezó como un simple «bloc de notas» terminó convirtiéndose en el blog de referencia sobre gastronomía japonesa en España y Latinoamérica.

Con motivo de los 10 años de ComerJapones.com, la revista Eikyô dedicó un exhaustivo reportaje explicando el camino que llevo recorrido durante esta primera década de vida de blog. Tal como relata Natalia en su texto, lo que empezó como un simple «bloc de notas» terminó convirtiéndose en el blog de referencia sobre gastronomía japonesa en España y Latinoamérica. Os confieso que el reportaje me hizo tanta ilusión que les pedí que me dejaran reproducirlo para compartirlo con vosotros. Eso sí, no dejéis de pasar por los puntos de venta habituales para haceros con vuestro ejemplar de la revista Eikyô.

ROGER ORTUÑO. 10 años de comerjapones.com
Texto: Natalia Sanz (Eikyô)

El blog de gastronomía japonesa de referencia en nuestro país cumple 10 años. En este tiempo la evolución ha sido asombrosa, como también lo ha sido la aceptación por parte del público que disfruta de la comida japonesa. Roger Ortuño, su creador, nos habla de su experiencia en estos diez años de andadura.

Roger Ortuño, ese niño al que su madre le tenía que mezclar la merluza con yogur para conseguir que comiera pescado, debe su “adicción” a comer japonés a un reloj digital. Eran los 80’ y con un amigo descifraban, como un juego, el silabario katakana para pasar el rato. De ahí pasó a visitar, con cierta asiduidad cierto centro comercial que tenía un diccionario catalán-japonés, hasta llegar a aprender más de cien kanji y esto derivó en decidirse a estudiar el idioma de una manera más formal. Sería a través de las clases de japonés que Roger entraría en contacto con la gastronomía japonesa: cenas de fin de curso, celebraciones en casa de los profesores… eran los 90 y los restaurantes japoneses no abundaban en la ciudad condal.

Comerjapones.com empezaría no mucho más tarde; con vocación de “bloc de notas”, Roger creó el blog como una herramienta donde apuntar aquellas cosas que le interesaban, las recetas, los ingredientes… Era a la vez un modo de continuar aprendiendo el idioma -aprendiendo el nombre de los platos, los peces, las salsas, los ingredientes en general- y de poderlo compartir con aquellos que estuvieran interesados en el tema. Roger aún guarda listados de restaurantes del año 96; la vocación de su blog era ser un buscador de locales donde
disfrutar de la comida japonesa, hoy, casi quince años después, es la más reciente novedad que ofrece comerjapones.com, pero no adelantemos acontecimientos. Durante años el blog se ha ido nutriendo de la experiencia de su autor. Siempre buscando el restaurante genuino, aquel que nos transporta al más auténtico Japón, las entradas en su blog tienen una clara vocación divulgativa.

Huyendo de la etiqueta de crítico gastronómico, esta bitácora del paladar pretende hacernos entender mejor la cocina japonesa: sus principios, sus sabores, los regionalismos, ingredientes, etc. a través de artículos como en el que explica los diferentes derivados de la omnipresente soja, cómo descifrar la etiqueta de una botella de sake o qué es y cuales son los principios del umami, el quinto sabor. Con todo ello nos ayuda a comprender mejor la cocina japonesa e incluso nos anima a experimentarla en casa con algunas recetas sencillas con las que hacer de esta gastronomía algo que disfrutar de manera cotidiana. También nos ha hablado durante estos años de los cada vez más numerosos restaurantes japoneses que podemos encontrar en nuestro país, destacando siempre lo mejor de cada uno y premiando y valorando especialmente aquellos que son fieles a si mismos: los más originales, los más auténticos, que no son necesariamente los más comerciales. Con la comida japonesa el proceso ha sido más que curioso. Mientras hace no tantos años la idea de comer pescado crudo echaba para atrás a más de uno, hoy muchos restaurantes que han optado en un inicio por ofrecer otras vertientes de la cocina nipona se sienten presionados por el público a incluir sushi en sus cartas. El resultado es una legión de restaurantes que resultan casi clónicos
y que no aportan nada nuevo al panorama gastronómico. Por esta razón Roger admira a aquellos restauradores que se atreven a marcar un
camino y a defenderlo haciendo que el cliente descubra nuevas posibilidades y se acostumbre a ellas, en lugar de adaptarse a aquello a lo que el público está ya acostumbrado. En este aspecto el blogger está especialmente orgulloso de su ciudad. Barcelona, nos cuenta, ha llegado a un nivel de madurez en lo que a la gastronomía japonesa se refiere, que ya se empieza a dar un fenómeno genuinamente nipón: los restaurantes especializados.

Mientras en nuestro país en un restaurante japonés puedes tomar desde sushi hasta sopas pasando por las populares brochetas –yakitori-, fideos, arroces… en Japón el panorama es muy distinto: los restaurantes se dedican básicamente a una especialidad. Esto está empezando a suceder en Barcelona, gracias al gran número de restauradores y cocineros japoneses que eligen la ciudad condal como lugar de residencia. A día de hoy puedes visitar un restaurante especializado en Okonomiyaki, o uno donde sólo sirven Ramen, un lugar donde descubrir la
cocina Kaiseki, una Temakería, un local donde experimentar el Sumiyaki o deliciosas pastelerías donde pasar la tarde con una taza de té japonés y un dulce, además de los locales especializados en la preparación del sushi en todas sus facetas.

Comerjapones.com es hoy, además de un gran blog donde encontrar referencias a cientos de temas como ya hemos comentado, un gran buscador de restaurantes, la idea inicial de Roger. En él puedes encontrar los restaurantes japoneses de nuestro país y toda la información útil sobre ellos que puedas necesitar, horarios, precios, datos de contacto… realizando las búsquedas en base a diferentes parámetros -ubicación, si aceptan reservas, si es apto para grupos… Pero la tarea de Roger no ha quedado sólo inscrita al ámbito de Internet. La fama y el alcance de su blog han derivado en otros proyectos como los cursos de cocina que organiza en algunas de las principales ciudades
españolas. Estos cursos, que no se limitan al sushi sino que cada vez ofrecen temáticas más diversas, le han dado a Roger también una nueva perspectiva en lo que a la cocina se refiere, a pesar de que él lo tiene claro, prefiere disfrutar de la comida japonesa como comensal.

También debemos destacar su presencia en el salón del manga de Barcelona -que este año recibió más de 120.000 visitas cuyo tema principal fue la gastronomía, para lo que la organización no dudó en confiar en él a la hora de montar talleres y conferencias con algunos de los más reputados cocineros de nuestro país. No debemos olvidar que el ministerio de asuntos exteriores japonés lo eligió, por su influencia en la red en España y Latinoamérica, para realizar un viaje a Japón en el que tuvo la ocasión de experimentar la más recóndita y auténtica
gastronomía del país.

Como veis comerjapones.com es más que un blog de restaurantes, es una guía con la que aprender un poquito más cada día sobre la gastronomía japonesa en todas sus facetas. En 2013 celebra su 10º aniversario pero estamos seguros de que Roger Ortuño va a ser un adicto a comer japonés muchos años más durante los que seguiremos aprendiendo y disfrutando con su trabajo.

Artículo publicado el 6 abril 2013. Última actualización el 22 julio 2019.

Continue Reading
Publicidad

ComerJapones.com está dirigido por Roger Ortuño, publicista especializado en marketing digital, sommelier de sake, autor del exitoso libro OISHII. Diccionario ilustrado de gastronomía japonesa, y uno de los tres únicos occidentales que ha sido condecorado Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa por el gobierno de Japón. Sigue leyendo.

3 Comentarios

3 Comments

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Natalia Sanz

    6 abril 2013 en 18:23

    Nos alegra que te gustara el artículo Roger. Siempre se aprende algo nuevo en comerjapones.com y eso no se puede decir de muchos blogs!
    Enhorabuena por estos 10 años, nosotros con este hanami inauguramos el tercer año de revista!
    Un saludo!

    natalia
    Eikyô, influencias japonesas
    http://www.eikyo.es

  3. Pau

    7 abril 2013 en 10:15

    Enhorabona Roger, 10 anys són una passada!

Deja tu respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in Entrevistas

Publicidad

Lo más leído

Tal vez te interese…

El mundo del sake

Libros

El mundo del sake

Por 23 junio 2023

Recetas de carne

Receta de Okonomiyaki, la pizza japonesa

Por 22 febrero 2023
gyoza

Recetas de carne

Gyoza: receta de las empanadillas japonesas

Por 24 marzo 2023
Publicidad
Anúnciate aquí
Subir